Skip to main content

Presentación Libros y Charla Coloquio

El día 14 de marzo a las 19:30 h. el Salón Noble acogerá la presentación de dos libros "Abandonad toda esperanza" de José Benito García y "La gotera en el grifo de mi destino" de José Mª Arceu. A continuación habrá una charla coloquio. El acto estará presentado por Alexander Vortice.

La entrada será libre y gratuita hasta completar aforo.

José Benito García. (Pontevedra. 1967)
Editor, escritor e investigador. Divulgador de la historia local pontevedresa y colaborador en diversas publicaciones de nuestra ciudad (prensa escrita, digital y revistas culturales), con artículos de carácter histórico.
Desde el 2015 imparte clases en la UNED Sénior sobre la «Historia de Pontevedra».
Desde el 2017 imparte clases en la UNED Extensión Universitaria sobre la «Historia del Cine».

Autor de los siguientes libros:
Pontevedra. Cuaderno de viaje (2020).
Negra y Misteriosa. La Pontevedra oculta (2018).
Donde la salmuera. La Moureira y sus gentes (2017).
Habladme piedras. Pontevedra, historia y leyendas (2013).
En 2019 se presentó la 4ª edición.
Templarios y mareantes en la gesta de Colón (2008).  

«Abandonad toda esperanza». (2023)
Sinopsis: Un relato de misterio con tintes góticos ambientado en la Pontevedra de 1830, y donde se entremezclan acontecimientos históricos como la Batalla de Rande, la invasión de Napoleón a Egipto y las crueles andanzas del pirata pontevedrés Benito Soto, con la presencia de un terrorífico vampiro, la protección de un objeto mágico maldito y las claves para desvelar un lugar y un misterio en la iglesia de Santa María de Pontevedra.

José María Arceu. (Pontevedra. 1993)
Poeta y escritor.
Colaborador en prensa digital (PontevedraViva).

Autor de las siguientes obras:
Vorágine (2019).
Y de los poemas, «Cuentos, quizás» y «Relatos inertes» incluidos en la obra «Negra y misteriosa. La Pontevedra oculta», de José Benito García.

«La gotera en el grifo de mi destino». (2023)
Sinopsis: Un manual del uso y abuso de la vida misma que procura expresar el por qué de las cosas y el matiz de los gestos. Un recorrido lírico a través del dualismo de la existencia, donde los recuerdos del pasado convergen con la incertidumbre del porvenir mientras el presente se consume gota a gota.